Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El juego del calamar marcó el 2021

Escribe: Patricia Salinas O. | La serie surcoreana no solo fue lo más visto del año, sino que se convirtió en un verdadero fenómeno mundial.

jueves 16 de diciembre del 2021
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
El juego del calamar marcó el 2021

Era setiembre de este año y Netflix, que hasta ese momento solía mantener en secreto el número de personas, en todo el mundo, que ven sus series y películas, comenzó a sacar semana a semana el Top 10 de lo más visto a nivel global y también por país. El ranking se basa en el número de cuentas que seleccionaron un determinado título en los primeros 28 días de su lanzamiento y que lo vieron durante al menos 2 minutos. Y el segundo está relacionado con el compromiso del espectador hacia el contenido: tiempo total de vista en horas dentro de ese período de 28 días.

En aquel momento al primer lugar Bridgerton con 82 millones de hogares, le seguía la primera temporada de  Lupin con 76 millones de hogares empatando con The Witcher, también en su primera temporada y así varias series que oscilaban entre los 50 y 60 millones de hogares. Pero apenas una semana después, todo cambió con el ingreso a la plataforma de El juego del calamar, la producción surcoreana, cuyo director y guionista (Hwang Dong-hyuk) la tenía guardada desde hace diez años, porque pensaba que no sería muy comercial y, de pronto, se convirtió en un verdadero fenómeno mundial que casi llegó a duplicar las cifras del primer lugar de su antecesora con 142 millones de vistas (u hogares) y acaba de ser nominada a tres Globos de oro, incluyendo la categoría de mejor serie dramática.

Pero la fiebre que provocó esta serie no solo se vio reflejada en números, sino en reacciones de países como Corea del Norte que prohibió su exhibición y que condenó a muerte a un hombre que la distribuyó ilegalmente a través de USBs, es decir, la realidad terminó siendo más macabra que la ficción.

De hecho,  el  disfraz más usado por chicos y chicas (niños incluidos) en Halloween en el mundo entero, fue el mameluco rojo que vestían los ‘guardias’ de la serie,e incluso el de la muñeca del famoso “Jugaremos, muévete, luz verde”, algo que a muchos les escandalizó (incluso en algunas escuelas de Nueva York se llegó a prohibir), como si no fuera común que para esa fecha se usen disfraces de personajes como el muñeco Chucky o Freddy Krueger.

Recordemos que El Juego del Calamar trata de un grupo de personas que, agobiadas por las deudas y los problemas de su día a día, aceptan una extraña invitación para competir en una serie de juegos de niños. Una vez que están dentro del lugar secreto y antes de que empiece el juego, les ofrecen como premio la enorme cantidad de 45 mil millones de wones, pero al mismo  tiempo descubren que lo que se están jugando es la vida: el que pierde es eliminado, pero, en este caso, literalmente.

Los ‘organizadores’ del juego son gente de mucho dinero y poder que buscan adrenalina, al presenciar estos juegos, exactamente como sucedía en el circo romano. Una historia fuerte, si, pero que muestra cómo la ambición del ser humano por el poder y el dinero, lo transforma. Algo que vemos cada día y en todas partes.

¿Demasiada violencia? No lo sé, El juego del calamar no es una historia ambientada en un hipotético futuro distópico o en una galaxia lejana; es una realidad en la que la gente comete actos desesperados porque se encuentra en situaciones desesperadas y en la que el sistema se aprovecha de esta vulnerabilidad para su propio beneficio ¿Les suena conocido?

Por eso me dan risa esos comentarios que dicen “Es terrible. No pude pasar de los primeros diez minutos”. Uno, porque si no la han visto completa, no saben de lo que hablan y dos, porque deben ignorar que en la vida real hay tráfico de personas y tráfico de órganos. Hay gente con mucho dinero que compra niñas y niños, los usan sexualmente y después los matan. Hay pues, ‘juegos’ mucho más macabros que El juego del calamar. Solo que es más fácil cerrar los ojos.

Tags: NetflixPatricia Salinas O.Ranking de lo más visto
Anterior

Lima Se Vacuna: Campañas gratuitas de vacunación y sensibilización beneficiaron a más de 7,500 personas

Siguente

Video | Fermín Goñi: “Esta es la primera novela que narra la épica de la batalla de todas las batallas, la de Ayacucho”

Más Recientes

Congresista Digna Calle pide a la Comisión de Constitución que priorice su proyecto de adelanto de elecciones generales

Congresista Digna Calle pide a la Comisión de Constitución que priorice su proyecto de adelanto de elecciones generales

17 agosto, 2022
Ministerio Público investiga a sujetos que poseían tarjetas fraguadas para abordar tren eléctrico

Ministerio Público investiga a sujetos que poseían tarjetas fraguadas para abordar tren eléctrico

17 agosto, 2022
Héctor Ventura Ángel continuará en la presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría

Héctor Ventura Ángel continuará en la presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría

17 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas