Hay un canal de televisión que desde hace varios meses viene haciendo destapes a personajes ligados al gobierno de Pedro Castillo. Más de 400 notas en un año y medio sobre investigaciones relacionadas a casos de corrupción de funcionarios públicos, según un comunicado que publicaron hacen poco. Pues bien, ese mismo canal adquirió un paquete para transmitir 32 de los 64 partidos del Mundial Qatar 2022, por lo cual, recibió tal cargamontón virtual, el mismo que, evidentemente, no es casualidad.
Pero, a ver, les explico con manzanitas: como se sabe (o quizás algunos no lo saben), DirecTV es la empresa que compró los derechos del evento deportivo para casi todos los países de América Latina y en todos solo negoció con los canales de señal abierta la mitad del total de partidos para ser transmitidos en vivo, es decir 32 (los otros 32, como aquí, iban en diferido). Era una decisión de DirecTV, no había elección. Asi fue en Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia,Chile, Paraguay, Bolivia y Venezuela y en varios de ellos, como Chile, Uruguay , Paraguay y Bolivia, por ejemplo, esos 32 que se podían pasar en vivo, no fueron adquiridos por un solo canal, sino que se los repartieron entre dos o tres.
Es decir, Latina hizo un esfuerzo para ser el único canal de señal abierta en el Perú en obtener los derechos de pasar todo el paquete y así ser ‘el canal del mundial’, aunque a muchos el slogan los haya ‘confundido’ al extremo de decir que, por eso, era una estafa, que sería lo mismo que sentirse estafado porque al consumir una Coca Cola , no sientes ‘la chispa de la vida”.
Pero bueno, el linchamiento mediático podría explicarse por la ignorancia de los usuarios de las redes sociales, que no tienen por qué saber cómo se realizan las negociaciones de los derechos de un evento tan grande como ese, en el que se mueven millones de dólares (sería bueno que den una mirada al documental Los entresijos de la FIFA que está en Netflix), pero ¿los miembros de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi no conoce los detalles y se deja llevar, así nomás, por la bulla que hacen los consumidores que no se informaron bien y “vieron defraudadas sus expectativas- según ellos- de no poder ver en vivo todos los partidos del mundial”?
Habrían hecho bien en averiguar, como mínimo, como funciona este negocio en todo el mundo antes de imponer una medida cautelar e iniciar un procedimiento sancionador por presunta publicidad engañosa, la cual, según la propia Indecopi, es aquella que de cualquier manera (por presentación u omisión de información relevante) induzca o pueda inducir a error a los consumdores que adquieren un producto o un servicio ¿qué adquieron los que se quejan? ¿Cuánto pagaron por suscribirse a Latina? ¡Nada! ¡Es gratis!
Demás está decir que los partidos de los grupos, se eligieron con mucha anticipación, antes incluso de saber que Perú no iba a clasificar, razón por la cual Latina se aseguró de tener el grupo D en el que podria haber estado Perú en lugar de Australia. Es muy básico pensar que,de repente, el canal decidiera, poner , por ejemplo, Kunfg Fu Panda, en lugar del partido España-Alemania porque se les ocurrió en ese momento, como creen algunos incautos.
Por otro lado, la información sobre cuántos partidos transmitiría Latina (y cuales eran), estaba publicada en las redes sociales de ese canal desde el 9 de noviembre. Bastaba con googlear un poquito para saberlo. Pero como decía al comienzo, hay que saber ver más allá de lo evidente y preguntarse si el absurdo linchamiento virtual que se hizo, no fue una manera de hostigar a un canal que le estaba siendo muy incómodo al régimen de Castillo y,claro, la gente que repite cualquier cosa sin investigar primero, cayó en el juego.