Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Francisco Morales Bermúdez: del “Tacnazo” en 1975 a la transición hacia la democracia en 1980

Convocó a una Asamblea Constituyente que se instaló en julio de 1978 y promulgó la nueva Constitución en julio de 1979. Y en 1980, el Perú celebró por primera vez en 12 años elecciones democráticas.

sábado 16 de julio del 2022
en Blanco y Negro
FacebookWhatsapp
Indecopi demanda a Repsol y demás empresas involucradas en el derrame de petróleo por US$ 4,500 millones

Este jueves 14 de julio, falleció a la edad de 100 años el ex mandatario peruano Francisco Morales Bermúdez Cerrutti.

Después de ocupar varios cargos en el gobierno revolucionario encabezado por Juan Velasco Alvarado, Francisco Morales Bermúdez ocupó el cargo de comandante general del Ejército y el 29 de agosto de 1975 encabezó, desde el sur del país, lo que se conoce como el “Tacnazo”.

Desde Tacna, el general Morales Bermúdez lanzó un manifiesto que fue respaldado por los jefes de las diferentes fuerzas armadas. (Foto: ARCHIVO CARETAS)

Desde ahí lanzó un manifiesto abierto, el cual estaba respaldado por los jefes de todas las regiones militares, por la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales. Su propósito fue “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario habría sufrido.

Desde la presidencia, Francisco Morales Bermúdez organizó la transición hacia la democracia. Convocó a una Asamblea Constituyente que se instaló en julio de 1978 y promulgó la nueva Constitución en julio de 1979. Y en 1980, el Perú celebró por primera vez en 12 años elecciones democráticas.

Francisco Morales Bermúdez y el presidente electo Fernando Belaunde Terry. (Foto: ARCHIVO CARETAS)

En 1985, Francisco Morales Bermúdez fue candidato presidencial del partido Frente Democrático de Unidad Nacional, que el mismo había fundado y que disolvió después de una votación insignificante.

Hasta el final de sus días, el general Morales Bermúdez estuvo acusado por crímenes de lesa humanidad, tanto por la justicia de Italia y Argentina. Se le acusó de la desaparición de personas a razón del Plan Cóndor, que durante la década de los 70 y 80 buscaba silenciar a personas opositoras a las dictaduras en América Latina. Inclusive a los 96 años fue condenado a cadena perpetua por un tribunal en Roma. A pesar de que esta condena fue ratificada en el 2019, Morales Bermúdez nunca fue extraditado y vivió en libertad hasta el día de su muerte, a los 100 años.

Francisco Morales Bermúdez saluda a Teófilo Cubillas, delantero peruano, acompañado de más integrantes de la selección que participó en el Mundial de Fútbol del 1978 en Argentina. (Foto: ARCHIVO CARETAS)

El gobierno de Pedro Castillo declaró, el sábado 16 de julio, duelo nacional y le otorgó las honras fúnebres.

Francisco Morales Bermúdez nació en Lima, el 4 de octubre en 1921, y estudió con los jesuitas en el Colegio Inmaculada. Después ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y al graduarse, en 1943, fue premiado con la Espada de Honor tras destacar en sus estudios de ingeniería.

Francisco Morales Bermúdez recibe abrazo de Fidel Castro. (Foto: ARCHIVO CARETAS)
Mítico fotoperiodista de CARETAS, Víctor Ch. Vargas: “Un reportero gráfico no lo es por el equipo que usa, sino por su mirada, su sensibilidad”
Tags: Francisco Morales Bermúdez
Anterior

Zelenski asegura que Ucrania seguirá "reconquistando" territorios ocupados por Rusia

Siguente

Copamiento, inoperancia y retroceso en la SUTRAN

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas