Romina Medrano, Caroline Lindsay, Royner Navarro y Erik Baumann siguen desafiando la geografía del Perú recorriendo, en bicicleta, el mismo camino que transitó el general patriota Juan Antonio Álvarez de Arenales con su tropa hace 200 años, durante la guerra de la independencia.
En el día tres de la Ruta del BICIntenario, los ciclistas salieron de Cerro de Pasco a las seis de la mañana, con cinco grados de temperatura, y recorrieron los 138 kilómetros que separan a esa ciudad de Tarma. En el camino se detuvieron en el Santuario Histórico de Chacamarca, en la meseta del Bombón (Junín, a 4100 msnm), escenario de la batalla de Junín librada el 6 de agosto de 1824.
LEER: Bicicletas: las modernas máquinas de ahora
Ahí fueron recibidos por funcionarios de la Municipalidad de Junín y del Gobierno Regional de Junín y por el jefe de la Reserva Nacional de Junín, contigua a Chacamarca, donde se ubica el lago Junín, el segundo lago más extenso del Perú y uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas.
A continuación, tomaron el desvío a Tarma por la quebrada de Condococha, donde se encuentra la fábrica de Unión Andina de Cementos (UNACEM), auspiciadora del proyecto.
El recorrido se cubrió en cinco horas y hubo que enfrentar lluvia y largos tramos de pistas sin asfaltar. Todo esto compensado con la llegada al Hospedaje Hacienda La Florida, bastión de la causa emancipadora, cuyo propietario fue Francisco de Paula Otero, líder de la resistencia y organizador de las guerrillas en la sierra central.







