Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Un Rebelde Con Causa

Después del ingreso de sus obras al Reina Sofía quizá alcance el merecido reconocimiento

jueves 10 de octubre del 2019
en Artes & Ensartes
FacebookWhatsapp

La extraordinaria muestra de Herbert Rodríguez en el ICPNA, curada por Issela CCoyllo y Jorge Villacorta, es de una trascendencia especial. Esta exposición reúne algo que lucía imposible. Congregar en un solo espacio una selección perfecta de las principales obras que hizo un artista maldito, desde sus inicios hasta la actualidad.

Encrucijada (1982). Collage en 2D de Herbert Rodríguez.

Lo conocí cuando terminaba sus estudios en la Universidad Católica y quedé literalmente deslumbrado por su talento, a tal grado que fue el único estudiante al que le he comprado dos obras en mi vida. Lamentablemente, la precariedad del material volvió a esas obras efímeras y solo las mantengo imborrables en mi memoria.

Siempre admiré su rebeldía, a pesar de las diferencias que nos distanciaban. Fui el primero en proponerlo para representar al Perú en la Bienal de Sao Paulo en 1983, y al año siguiente él fue nuestro representante en la Bienal de La Habana. Posteriormente fue abanderado en otras Bienales, como las de Trujillo y Lima. Sencillamente era un referente obligatorio de nuestra producción artística.

Su rebeldía podría resumirse en un vitriólico ejemplo. Cuando participó en la Bienal de Trujillo se encargó de distribuir una edición clandestina de El Comercio repleta de fotos pornográficas. Un verdadero ejemplar de colección que lamentablemente no figura en la muestra. Un ejemplo de esa época se encuentra en el Museo de San Marcos. Una caja en la cual, de un lado, se reproduce la violencia que había entre nosotros y, del otro, las esplendidas mujeres que revoloteaban hormonas con su sexo. El contraste contenido en esa caja —una especie de Arte Povera post Rauschenberg— continúa manteniendo un impacto subversivo.

Herbert se involucró con las movidas contestarias de los años 80 y 90, participó en el rock subterráneo, hizo carteles notables y sus collages muestran una imaginación prodigiosa que nos remite a algunos de los fotomontajes de los mejores dadaístas alemanes de los años 20.

A diferencia de ellos, Herbert nunca rechazó la política y, más bien, se sirvió del arte para manifestar su rebeldía con la descomposición de la sociedad peruana. La violencia de nuestra guerra interna y las diferencias que nos separan.

Mariátegui Punkeke (1986).

Este hombre fue clave para dos proyectos urbanos de gran trascendencia. El primero fue la Carpa Teatro (1986), en la que en sus inicias participaron varios arquitectos como Elio Martuccelli, formando allí, cerca al Convento de Santa Rosa, un centro de cultura alternativa gracias al apoyo brindado por nuestro único alcalde marxista, Alfonso Barrantes. Nunca de volvió a repetir una actividad similar después de que Jorge del Castillo, al suceder a Barrantes, derrumbara la carpa.

La otra obra, que permaneció más tiempo y logró mayor repercusión, fue El Averno el más importante centro contracultural a que ha tenido el país. Eran los tiempos de Alberto Andrade y, trabajando en la Municipalidad con él, le expliqué la importancia de apoyarlo, a pesar de las quejas del vecindario. La ciudad necesitaba ese espacio, sobre todo en una calle que se había vuelto tugurizada y a la que se añadía la aureola de la microcomercialización. Andrade atendió la queja de los vecinos y, al final, comprendiendo razones culturales y urbanas, accedió a la autorización. Entre sus razones se encontraba la “Bi-ANAL” (sic) una actividad que se proponía como alternativa a las Bienales Iberoamericanas de Lima. En 2012 Castañeda clausuró el Averno. No quedará impune.

Para terminar, es indispensable analizar la situación de Herbert Rodríguez en el mercado local. En su última muestra en Forum solo vendió una obra, y esta magnífica exposición que Jorge Villacorta propuso para llevar a la Bienal de Venecia fue rechazada por preferir la oferta de un chamullero de llevar a Christian Bendayán. Los resultados los hemos visto. La selección peruana pasó de nuevo desapercibida porque le decisión del “jurado” fue caprichosa. Armando Andrade es uno de los hombres que mayor daño le está haciendo al arte del país con el poder que ha acumulado en el MALI, las subastas, la Fundación Wiesse, El Comercio, et al.  Su decisión fue determinante para Bendayán, quien tiene un enorme  respaldo local, pero carece del nivel necesario para ser un artista internacional. 

Pudiera ser que dentro del esnobismo que domina el coleccionismo peruano, después del ingreso de las obras de HR al Reina Sofía, su obra pueda alcanzar el reconocimiento que siempre ha merecido. Grande, Herbert.

Anterior

Son y Sazón

Siguente

El Jardín de King

Más Recientes

Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

1 julio, 2022
Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

1 julio, 2022
PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

1 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas