El congresista Bienvenido Ramírez, médico de profesión e integrante de la Comisión de Educación, afirmó que “ya a los 40 años no pensamos o no estudiamos como estudiábamos a los 20 años y a los 60 años (…) Existe una enfermedad que se llama síndrome de Alzheimer, que se da en aquellas personas que estudiaron y leyeron mucho. Y uno de ellos son los profesores”.
Este pasaje pintoresco sucedió durante una sesión de la Comisión de Educación donde se debatía el proyecto de ley que plantea modificar la nueva Ley Universitaria que pondría fin al tope de 70 años para la docencia.
Bienvenido Ramírez una vez más se hizo famoso con sus declaraciones como congresista. En diciembre patinó cuando plagió un artículo para argumentar contra la prueba PISA.
La respuesta fue inmediata y los cibernautas crearon el hashtag #LeerNoDaAlzheimer que rápidamente se volvió tendencia. Varios colegas suyos, sobre todo de la bancada Peruanos por el Kambio publicaron en su cuenta de Twitter los libros que están leyendo en la actualidad y qué es lo que la lectura les da a ellos.
A pesar del cargamontón en las redes sociales contra las declaraciones de Bienvenido Ramírez, el congresista no se dio por vencido y casi 24 horas después, en el programa Agenda Parlamentaria, reafirmó su comentario y puso como ejemplo al expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan.
“Su etiología, su causa, es multicausal, o sea, tiene diferentes causas. El expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, un hombre que había leído mucho en su vida, le termina dando Alzheimer cuando era presidente de la República”, aseguró.
A pesar de todo lo que él cree, los peruanos le recomendamos al congresista Ramírez que lea. La lectura es una de las actividades recomendadas por diversas páginas médicas en Internet para justamente prevenir el Alzheimer.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos de Alzheimer. La gran mayoría en países de ingresos bajos.
Señala también que el 5% al 8% de la población de 60 años o más sufre de esta enfermedad en algún determinado momento. Y calcula que para el año 2030 el número de personas con demencia pase de 75,6 millones a 135,5 millones en el 2050.