Primero fueron las computadoras, luego las canastas y ahora impresoras multifuncionales para los suertudos congresistas. ¿Qué tienen en común todas estas gollerías? Que las órdenes de compra y/o servicio no aparecen por ninguna parte en el portal de Transparencia del Parlamento.
Peor aún, esa no sería la única que falta. Entre agosto y noviembre, otras 140 solicitudes de bienes y servicios no han sido ingresadas al sistema ni contabilizadas dentro de los gastos parlamentarios.
“Todos los números (de las órdenes de compra son correlativos”, explica María Lucía Bravo Roncal, responsable del Portal de Transparencia del Congreso. Esto significaría que en agosto hay 14 compras no inscritas, en septiembre 40 y en octubre y noviembre, 53 y 33 respectivamente.
Sin embargo, Bravo advierte que en el sistema solo se muestran los procesos concluidos. Bajo esta misma lógica, se esperaría que los S/ 5,522 que el Congreso gastó el 30 de septiembre en plumones, resaltadores Faber Castell, y que tienen un plazo de entrega de 5 días, aparezca en la relación de meses posteriores. No es el caso.
Lo mismo sucede con otras quince compras, también realizadas a través del convenio marco, entre las que resaltan S/ 11,007 en engrapadores, clips y cintas adhesivas; S/ 9,143 en folders, goma en barra y plumones indelebles, y S/ 208,937.88 en tóner para equipos funcionales. Todas suman un total de S/ 360, 632. 60.
A través de las Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, el Congreso se hizo de otras ocho adquisiciones que no están comprendidas en su Portal de Transparencia por S/ 585,025.43. De las otras 116 órdenes de compra, no se sabe nada.
“Luz Salgado literalmente se desvela por ahorrar cada sol en el Congreso”, señaló en RPP el fujimorista Miki Torres. Parece que la presidenta del Legislativo tendrá que hacer guardia nocturna.
Sin embargo, nada se ha dicho sobre la compra de 160 impresoras adquiridas a la empresa JL Support & Services S.A.C-JL Services S.A.C por un monto de 2 millones 350 mil soles. De acuerdo a información de la OSCE a la que CARETAS tuvo acceso, el propietario de dicha empresa es también el titular de otras dos empresas que operan en la misma direccióny figuran en el catálogo de Perú Compras. Se trata de Trading Service M&A SRLTDA y JL Business and Services SAC, las mismas que han contratado con el Congreso en el pasado.
Cabe precisar que las impresoras fueron entregadas tras cumplirse el plazo de 4 días calendario, es decir, el 29 de noviembre. ¿También será investigada esta adquisición y los funcionarios a cargo del Área de Abastecimiento, Compras y Control Patrimonial? La presidenta del Congreso, Luz Salgado, prometió dar un paso al costado si es que se comprobaba algún acto de corrupción en este tema. La consecuencia exige que las investigaciones se amplíen al resto de órdenes de compra que no aparecen por ninguna parte en el Portal de Transparencia. El sol-o más bien los millones de- no se pueden tapar con un dedo.