Torneo de natación mostrará valor ambiental del Parque Nacional Cordillera Azul

por Edgar Mandujano
45 ver

Se dice que el deporte es salud. Esta verdad se multiplica si se realiza en un área natural protegida (ANP). Es así que este 18 de mayo se realizará la III edición del “Cruce de la Laguna Azul” en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Este torneo visibilizará el valor ambiental y la labor de conservación realizada en esta ANP.

La actividad deportiva es organizada por el club “Nadar es vida”. Además, cuenta con los auspicios del Sernanp y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA). Para tener más luces de este evento, Inforegión entrevistó a Wilder Ocampo, presidente del club “Nadar es vida” y a Gustavo Montoya, jefe del PNCAZ.

Torneo de natación mostrará valor ambiental del Parque Nacional Cordillera Azul

Cuando el deporte rima con la conservación ambiental
Montoya y Ocampo destacaron la pertinencia de unir el deporte con labores de conservación ambiental. Al respecto, Ocampo dijo que es una “excelente oportunidad” para que los deportistas conozcan el PNCAZ. Con ello, pueden ser actores para “la concientización a la población en el cuidado del ambiente”. Añadió que la actividad permitirá disfrutar de un hermoso lugar y reconocer la importancia de su preservación.

En tanto, Montoya precisó que “el valor natural (del PNCAZ) va a ser visibilizado, justamente, por los deportistas en esta tercera edición del Cruce de la Laguna Azul. Y ahí va justamente el tema de vincular la conservación con el deporte”. Al respecto, consideró que el deporte es “la mejor forma de vincular a las personas con el ANP”; y qué manera más sana de practicarlo que en dicho espacio.

Participantes
“En esta edición se han sumado muchos más nadadores. Hay mucha expectativa para este campeonato internacional de aguas abiertas. Tenemos inscritos 180 participantes entre nacionales e internacionales”, dijo Ocampo. Nuestro país estará representado por participantes de San Martín, Amazonas, Lima, Trujillo, etc. Entre los peruanos destaca el chachapoyano Antony García, conocido por cruzar a nado la laguna de Pomacocha.

Torneo de natación mostrará valor ambiental del Parque Nacional Cordillera Azul
Grandes y chicos tienen espacio para participar en esta actividad. (Foto: Club “Nadar es salud”)
Los nadadores participarán en categorías que van desde los 10 hasta los 70 años. Entre las pruebas que se realizarán destaca la mayor, que comprende un recorrido de 10 km. “Esto significa nadar ida y vuelta el lago Sauce”, dijo Ocampo. Las otras pruebas son de 5 km., 2.5 km, y 1 km. Añadió que entre hoy y mañana se dará el arribo de los deportistas a la zona.

Aniversarios cercanos
El evento se realizará cerca de dos fechas importantes. Una de ellas es el 88° aniversario del distrito Sauce (sede del evento) que se celebra el 20 de mayo. A ello se añade que el 21 de mayo se conmemora el 23° aniversario del PNCAZ. Al respecto, Montoya destacó que este evento deportivo se desarrolle en el marco de este nuevo aniversario del ANP.

Torneo de natación mostrará valor ambiental del Parque Nacional Cordillera Azul
El clima y la temperatura de la laguna son ideales para la natación. (Foto: Club “Nadar es vida”)
En tanto, Ocampo afirmó que el evento “tiene un significado importante también porque se hace en el marco de las celebraciones del 23° aniversario del PNCAZ y de los 88 años del distrito de Sauce. Es así que nuestra nadada también va en homenaje por esas fechas importantes a estas dos instituciones”, refirió.

Auspiciadores del evento
Ocampo resaltó que el evento es posible, gracias a la alianza que tiene el club “Nadar es vida” con el Sernanp y del CIMA. Subrayó que esta labor conjunta se sostiene desde la realización del evento en el 2023. “Como club estamos muy felices de que estas dos Instituciones se hayan sumado a este evento deportivo de aguas abiertas aquí en la selva peruana”, remarcó.

En tanto, Montoya destacó que desde el Sernanp se auspicie a esta actividad de modo conjunto con CIMA. Sostuvo que iniciativas de este tipo deben replicarse en el país. Es decir, no solo es saludable para las personas, sino que también dinamiza la economía “y qué mejor que hacerla desde un enfoque ambiental”, manifestó.

Datos
Laguna Azul, cuyo nombre original es Lago Sauce, es un espejo de agua de 350 hectáreas ubicado en el distrito homónimo, en la provincia de San Martín. Se encuentra en la zona de amortiguamiento del PNCAZ. Esta área natural protegida abarca los territorios de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Su gestión y conservación está a cargo del Sernanp en colaboración con CIMA.

El PNCAZ protege la mayor cantidad de selva alta intacta del Perú. Es el hábitat de especies de flora y fauna silvestre únicas en el mundo. Su impresionante belleza se debe en parte a sus particulares características geográficas. Su pronunciada gradiente altitudinal, desde la selva alta hasta el llano amazónico, alberga diversos tipos de ecosistemas con una riqueza biológica de valor global. Esto permite la concentración de una diversidad de flora y fauna silvestre única donde también se encuentra un alto número de especies endémicas de la región.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00