Leoncio Prado, reservorio de la biodiversidad en la selva alta

por Edgar Mandujano
67 ver

HUÁNUCO. El 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica en varios países, incluido el Perú. Una de las zonas destacadas por su rica biodiversidad es la provincia de Leoncio Prado. En relación a este tema, Inforegión entrevistó a Luz María Basilio, administradora técnico forestal y de fauna silvestre en Huánuco, de la Dirección Regional de Agricultura.

“La zona de Tingo María es la zona más lluviosa, de acuerdo a los especialistas. Debido a esto conserva sus bosques y el Parque Nacional Tingo María también contribuye. Esta área natural protegida es el laboratorio de toda la biodiversidad de la selva alta”, dijo Basilio.

Flora y fauna
De acuerdo a Basilio, el Parque Nacional conserva parte representativa de la biodiversidad de la selva alta y, por ende, de la provincia de Leoncio Prado. Un área que destaca por la flora y fauna. Por ejemplo, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), existen 364 especies de aves. Otro ser vivo que tiene gran presencia en el parque es la mariposa. 320 especies de este insecto fueron registradas en el Parque Nacional.

Leoncio Prado, reservorio de la biodiversidad en la selva alta
El Parque Nacional Tingo María tiene registrada 364 especies de aves. (Foto: Homer Sandoval Saavedra)
La flora es importante en Leoncio Prado. El orquideario que se encuentra en el área natural cuenta con 242 especies. Además de productos maderables destacados. “Hay especies maderables que forman parte de la biodiversidad y son una alternativa para salvar vidas. (…) Existen muchas especies por descubrir incluso en nuestra Amazonía”, señaló Basilio.

Amenazas
La administradora técnico forestal y de fauna silvestre mencionó que uno de los principales peligros de la biodiversidad es el ser humano. “Un día caminamos con todos los de la municipalidad hasta donde nace el agua del río Tigre. (…) Cuando más alto íbamos, el agua era más pura. Llegamos a una zona donde había un nido de gallitos de las rocas, al alcance de la mano. (…) Cuando me di cuenta de eso, le dije al grupo que no tomen fotos o informen de esto, porque hay muchos depredadores y hay gente que captura a animales silvestres. Por ello, los dejamos intactos”, dijo Basilio.

Además, la presencia del hombre puede perjudicar en los bosques que están en la provincia de Leoncio Prado. Explicó que estas áreas son importantes, debido a que proveen de agua para el consumo humano, la agricultura y los animales. Mencionó que los bosques son el pulmón del planeta y que tienen un rol importante en el ciclo hídrico.

Luz María Basilio mencionó que, ante esta situación, realizan campañas de sensibilización dirigidas a la población local. Agregó que ellos deben ser los primeros vigilantes de estos actos que atentan contra el bosque y la biodiversidad. “De ellos depende toda la riqueza que tenemos, que muchas veces no la valoran porque no la conocen. Y nadie valora lo que uno desconoce”, dijo la administradora.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00