Gonzalo Quijandría: El Perú deberá iniciar la construcción de 18 proyectos mineros valorizados en US$ 22 mil millones durante la próxima década

por Edgar Mandujano
52 ver

El Perú deberá iniciar la construcción, en la próxima década, de 18 proyectos mineros por un valor estimado de US$22 mil millones, lo que permitirá revitalizar la economía y proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Así lo señaló Gonzalo Quijandría, Presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“El país cuenta con una cartera de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. Es importante trabajar de manera articulada para seguir impulsando el crecimiento del Perú. En el 2023, la industria minera generó 225 mil empleos directos, de los cuales el 95 % están fuera de Lima, principalmente en regiones como Moquegua, Apurímac y Pasco. Viendo estas cifras, es importante seguir apostando por una industria que dinamiza la economía nacional”, detalló Quijandría.

Asimismo, señaló que “la alta demanda internacional de los minerales que produce el país obliga a tomar decisiones sobre el desarrollo y futuro del sector minero forma. El retraso en trámites y permisos demora los proyectos afectando la competitividad del país como destino de inversiones”.

“El Perú tiene una cartera importante de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. La alta demanda internacional de nuestros minerales nos obliga a tomar una decisión sobre su desarrollo, pero debemos decidir quién queremos que los explote: la minería formal, grande, mediana o pequeña, que genera recursos para todos los estamentos del Estado, protege la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente y cumple la ley; o la minería ilegal que no paga impuestos, contamina el ambiente y trae consigo criminalidad, destrucción y muerte.”, agregó el presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

De igual manera, Quijandría resaltó que es importante seguir trabajando en la consolidación de un sector minero que siga siendo un pilar de desarrollo y progreso social para el país, teniendo en cuenta a todos los actores que convergen en esa industria.

“En el 2023, la tasa de pobreza aumentó 22%; y la pobreza extrema, 5.7%, superando los niveles vistos en la pandemia. Las proyecciones de crecimiento son insuficientes para poder reducirlas. Esto no es moralmente admisible”, enfatizó tras señalar que enfrentamos retos sustantivos que amenazan la convivencia social y el estado de derecho, como la minería ilegal.

De otro lado, indicó que los recursos que genera la minería son de suma importancia para el cierre de las brechas sociales. “El canon y las regalías mineras representaron el 30% de la inversión pública a nivel nacional, pero solo el 65% fue utilizado por los gobiernos regionales y locales.

“El Perú tiene una cartera de proyectos mineros de más de 55 mil millones de dólares que, de ponerse en valor, sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación de la economía nacional y a la generación de miles de puestos de trabajo formales”.

30 AÑOS DE DESARROLLO MINERO

Se cumplen tres décadas desde que se desarrolló el primer SIMPOSIO y con ello una evolución de la industria minera que se ha reflejado no solo en inversiones, puestos de trabajo, proyectos ejecutados, sino también en la consolidación de un actor comprometido con el impulso de la minería en el Perú.  

“Para esta edición del SIMPOSIO hemos preparado un programa robusto que abordará diversos temas. Entre los más resaltantes tenemos la importancia del diseño e implementación de políticas públicas y la innovación para impulsar el crecimiento económico. Además, se discutirá sobre las tendencias del mercado mundial de metales preciosos, y la actual transición energética en el mundo y las posibilidades que tiene nuestro país para atravesarla exitosamente”, agregó Quijandría.

El evento reunirá a grandes líderes nacionales e internacionales del sector minero. Se contará, por ejemplo, con la presencia del Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer; Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, la empresa minera más grande de oro en el mundo, entre otros. Asimismo, autoridades de Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Canadá tendrán la oportunidad de discutir y proponer soluciones para impulsar el crecimiento y el progreso de la industria minera.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00